top of page

Bienvenido a un derecho que explica, previene y repara.

  • Foto del escritor: Carlos  Osuna
    Carlos Osuna
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct


ree


Este blog será un espacio de trabajo abierto para explicar el derecho administrativo y tributario en un lenguaje claro y cercano, con el propósito de fortalecer el bienestar ciudadano, resolver controversias y fomentar el aprendizaje práctico con evidencia. El objetivo es traducir normas y procedimientos al día a día de personas y empresas, mostrando cómo operan en la realidad leyes como el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA).



El Derecho Administrativo


El derecho administrativo puede entenderse como el “sistema operativo” del gobierno, mientras que el derecho tributario es su fuente de energía. La propuesta es publicar series breves y continuas que expliquen instituciones clave (actos administrativos, notificaciones, visitas, recursos y juicios), impuestos de forma accesible (ISR, IVA, cumplimiento y fiscalización), herramientas prácticas (checklists, glosarios, plantillas), casos en formato breve y enfoques innovadores como la justicia terapéutica.


La LFPA servirá para explicar procedimientos y plazos con ejemplos concretos de licencias, sanciones, verificaciones y servicios públicos. En materia tributaria, el CFF será guía central para abordar facultades de la autoridad, revisiones, medios de defensa y los principales impuestos. Se dará especial atención a temas como materialidad, razón de negocios y la cláusula general antielusión, destacando cómo documentar decisiones de manera preventiva y transparente.


La defensa fiscal se concibe como un proceso que inicia con la planeación y la documentación, no con el litigio. Por ello, se revisarán medios de impugnación, utilidad de acuerdos conclusivos y construcción de expedientes sólidos que ofrezcan mayor certeza. La meta es disminuir sorpresas y aumentar previsibilidad en la relación con las autoridades.


Un eje central del proyecto es la justicia terapéutica: la idea de que leyes y procedimientos deben diseñarse para prevenir daños innecesarios y mejorar la comunicación entre autoridad y ciudadanía. A partir de esta visión, se explorarán mecanismos alternativos de solución de controversias como la mediación, la conciliación y prácticas restaurativas que refuercen la confianza pública.


El blog también abrirá espacio a derechos de los animales, derecho inmobiliario, corporativo, constitucional y comparado, mostrando su vínculo con políticas públicas, medio ambiente, ética y economía. Se aplicará la metodología IDEA (Información, Datos, Evidencia y Aprendizaje práctico) con análisis empírico básico, visualizaciones y uso responsable de IA.


Este será un espacio colaborativo, sin jerga innecesaria, con ejemplos, herramientas y definiciones claras. El fin último es construir confianza: si ayuda a comprender, prevenir y resolver mejor, habrá cumplido su misión.


Arrancamos.

Luis Osuna

 
 
 

Comentarios


bottom of page